05/02/2019
El recinto Expo, gestionado por la empresa pública Expo Zaragoza Empresarial, cerró el año 2018 con un ejercicio histórico, al haber arrendado 11.3000 metros cuadrados de oficinas en su Parque Empresarial y logrando alcanzar los 110.000 metros ocupados, lo que supone el 82% del espacio.
Contando con el Edificio Expo (ubicado en la avenida de Ranillas), este porcentaje se elevaría al 86%. Según los datos de la sociedad pública, este volumen comercializado representaría aproximadamente el 40% del parque de oficinas arrendado el año pasado en toda la ciudad. En los últimos tres años se han comercializado 20.000 metros cuadrados en el recinto zaragozano.
El interés por instalarse en el parque empresarial Dinamiza se mantiene durante el actual ejercicio ya que se siguen atendiendo solicitudes para ubicarse en lo que fuera el espacio que albergó la Expo Internacional del año 2008. En la actualidad ya son más de 3.900 personas las que se desplazan diariamente a trabajar a este espacio. En los últimos doce meses "la plantilla" del recinto ha aumentado un 11%.
Del total de las 52 empresas instaladas en el Parque Empresarial Dinamiza (o pendientes de implantarse ya que algunas están realizado obras de adaptación), 36 son privadas y 16, públicas.
De las 19 operaciones firmadas en el último año por la sociedad, adscrita a la Corporación Empresarial Pública de Aragón que preside la consejera Marta Gastón, 15 corresponden a nuevos clientes y el resto, a compañías ya instaladas que han solicitado ampliar sus instalaciones o a espacios que han cambiado de arrendatario.
Entre las organizaciones de nueva incorporación al Parque Empresarial Dinamiza figuran compañías como Herogra, Ideconsa, Cognit, Barrabés, QDQ Media, Frampi, Océano Atlántico, Agenor Mantenimientos, Memorandum Multimedia, "Ciber, an Experis it brand", LRA Infrastructures Consulting, Tecnalia, Grupo Titanes o el Zaragoza Logistics Center (ZLC), centro internacional de excelencia en investigación y educación en materia de logística y gestión de cadena de suministro.
Fuente: Aragón_Hoy
06/02/2019
Fuente: Aragón Digital
21/12/2018
Celebrar las prácticas socialmente responsables de las organizaciones aragonesas. Ese fue el propósito de la segunda Jornada de la Responsabilidad Social en Aragón, que tuvo lugar este lunes en la sala de la Corona del edificio Pignatelli, sede del Gobierno autonómico.
En la gala, a la que asistieron el presidente del Ejecutivo aragonés, Javier Lambán, y que también contó con la presencia de la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, se entregaron los Premios RSA, a los que optaron 32 entidades. Los galardones están divididos en cuatro categorías: autónomos, pymes, grandes empresas y asociaciones no lucrativas. Un total de 377 organizaciones, entre las que se encuentra Expo Zaragoza Empresarial, recibieron el Sello Responsable Socialmente en Aragón, un reconocimiento del Gobierno de la Comunidad -a través del Instituto Aragonés de Fomento (IAF)- a la buena gestión.
Los criterios para la concesión de estos premios son:
Este proyecto, que ha tenido una gran acogida por parte de las organizaciones, pretende impulsar las buenas prácticas dentro de las distintas entidades aragonesas, fomentando valores como la igualdad, el respeto por el medioambiente y la integración.
Fuente: Heraldo de Aragón
29/11/2018
Tras un gran esfuerzo por sacar adelante su propósito de ser Referentes en Formación Profesional, el grupo Océano Atlántico inauguró el pasado 29 de noviembre, en el Parque Empresarial Expo Zaragoza, su innovador Centro.
Océano Atlántico, con más de 2.000 m2 y unas modernas instalaciones, pretende revolucionar la Formación Profesional impulsando a sus alumnos como agentes de cambio. Su método se basa en una educación 360º, que complementa la formación en el aula con un fuerte componente de realidad profesional. Todo esto, junto a un sofisticado ecosistema digital, son las principales herramientas para lograr el primordial objetivo: generar talento y transformar la sociedad.
El acto inaugural comenzó en el Auditorio del Palacio de Congresos y en él tomaron parte, además de los Gerentes de la Entidad; Meritxell Laborda y Fernando Cabeza; el director gerente del Instituto Aragonés de la Juventud, Adrián Gimeno; el director provincial del Instituto Aragonés de Empleo, José Luis Algás y cerrando el acto el director gerente de Expo Zaragoza Empresarial, Francisco de la Fuente. El encargado de conducir la presentación fue el periodista Mariano Navascués, presentador del programa en Aragón Televisión China-Chana.
A continuación, el Centro de Formación, ubicado a escasos metros del Palacio de Congresos, abrió sus puertas para ofrecer a todos los asistentes una original presentación con diferentes sorpresas al más puro estilo Océano.
Fuente: Expo Zaragoza Empresarial
09/11/2018
Los trabajos finalizados en la margen izquierda del río Ebro, a su paso por el Pabellón Puente de Expo Zaragoza Empresarial, corresponden a una resolución emitida por la Confederación Hidrográfica del Ebro en el mes de octubre del pasado año 2017.
Aprovechando el período de estiaje, y cumpliendo con los plazos previstos, la empresa MLN, por encargo de Expo Zaragoza Empresarial, realizó los trabajos de limpieza de los depósitos aluviales de las últimas avenidas, en los años 2015 y 2018, del río Ebro a su paso por el Pabellón Puente.
Los bloques de piedra que se han utilizado tienen un peso aproximado por unidad de 1.000 kilos frente a los que existía en la escollera -obra hecha con piedra para protegerse del agua y afectada por las avenidas del río- anterior que eran de 200 kilos por unidad. La escollera que protege las pilas de apoyo del edificio, en el lecho del río, tienen un peso por unidad aproximado de 3.500 kilos y permanece intacta.
Para realizar estos trabajos, se ha intervenido 300 metros aguas arriba y 100 metros aguas abajo del Pabellón Puente y en el talud del río en esa zona de la orilla izquierda. En diferentes tramos se tuvo que trabajar a dos metros por debajo del nivel de las aguas.
El volumen de material utilizado en esta obra alcanza los 1.700 m3 de escollera, movilizándose 20.000 m3 de depósitos aluviales producidos por las consecutivas avenidas durante los últimos años. La limpieza de estos depósitos, si bien no son responsabilidad de la Sociedad Pública, se han realizado incorporándose a los trabajos de ejecución de la escollera.
Se ha podido trabajar en el cauce del río debido a que el caudal del Ebro se mantuvo entre los 40 y los 50 m3/s durante el mes de agosto llegando, en el mes de septiembre, a superar los 100 m3/s.
Los bloques de piedra que se han utilizado tienen un peso aproximado por unidad de 1.000 kilos frente a los que existía en la escollera -obra hecha con piedra para protegerse del agua y afectada por las avenidas del río- anterior que eran de 200 kilos por unidad. La escollera que protege las pilas de apoyo del edificio, en el lecho del río, tienen un peso por unidad aproximado de 3.500 kilos y permanece intacta.
Para realizar estos trabajos, se ha intervenido 300 metros aguas arriba y 100 metros aguas abajo del Pabellón Puente y en el talud del río en esa zona de la orilla izquierda. En diferentes tramos se tuvo que trabajar a dos metros por debajo del nivel de las aguas.
El volumen de material utilizado en esta obra alcanza los 1.700 m3 de escollera, movilizándose 20.000 m3 de depósitos aluviales producidos por las consecutivas avenidas durante los últimos años. La limpieza de estos depósitos, si bien no son responsabilidad de la Sociedad Pública, se han realizado incorporándose a los trabajos de ejecución de la escollera.
Se ha podido trabajar en el cauce del río debido a que el caudal del Ebro se mantuvo entre los 40 y los 50 m3/s durante el mes de agosto llegando, en el mes de septiembre, a superar los 100 m3/s.
Esta actuación se licitó por un importe de 339.964,61 euros siendo adjudicada por 153.419,64 euros.
Fuente: Expo Zaragoza Empresarial
08/10/2018
Los trabajos que ya han finalizado en la margen izquierda del río Ebro, a su paso por el Pabellón Puente de Expo Zaragoza Empresarial, corresponden a una resolución emitida por la Confederación Hidrográfica del Ebro en el mes de octubre del pasado año 2017.
Aprovechando el período de estiaje, se pudo trabajar en el cauce del río durante las últimas semanas del verano. Los bloques de piedra que se han utilizado tienen un peso aproximado por unidad de 1.000 kilos frente a los que existía en la escollera -obra hecha con piedra para protegerse del agua y afectada por las avenidas del río- anterior que eran de 200 kilos por unidad. La escollera que protege las pilas de apoyo del edificio, en el lecho del río, tienen un peso por unidad aproximado de 3.500 kilos y permanece intacta.
Para realizar estos trabajos, se ha intervenido 300 metros aguas arriba y 100 metros aguas abajo del Pabellón Puente y en el talud del río en esa zona de la orilla izquierda. En diferentes tramos se ha tenido que trabajar a dos metros por debajo del nivel de las aguas. Esta actuación se ha realizado, desde el pasado 9 de julio, para limpiar los depósitos aluviales tras las últimas avenidas en los años 2015 y 2018.
El volumen de material utilizado en esta obra alcanza los 1.700 m3 de escollera, movilizándose 20.000 m3 de depósitos aluviales producidos por las consecutivas avenidas durante los últimos años. La limpieza de estos depósitos, si bien no son responsabilidad de la Sociedad Pública, se han realizado incorporándose a los trabajos de ejecución de la escollera.
Se ha podido trabajar en el cauce del río debido a que el caudal del Ebro se ha mantenido entre los 40 y los 50 m3/s durante el mes de agosto llegando, en el mes de septiembre, a superar los 100 m3/s.
Esta actuación se licitó por un importe de 339.964,61 euros siendo adjudicada por 153.419,64 euros.
Fuente: Expo Zaragoza Empresarial
El Consejo Aragonés de Seguridad y Salud Laboral(CASSL), en su compromiso de promocionar las políticas de mejora en la gestión de la prevención de riesgos laborales, convoca la VIII edición de este premio en las cuatro modalidades siguientes:
Este año se unifican las categorías de empresas en una sola, sin hacer distinción por el número de trabajadores, permaneciendo de la convocatoria anterior el resto de categorías.
A continuación, pueden descargar las bases del VIII Premio "Aragón, comprometido con la prevención": ENLACE
Fuente: Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral/Gobierno de Aragón
El Departamento de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el Parque Tecnológico Walqa, y Aragón Plataforma Logística, están organizando el VIII Encuentro Empresa y Sector Público, dedicado este año a la logística, que se celebrará los días 29 y 30 de octubre en Walqa (Huesca).
Este ciclo de Encuentros pretende exponer, analizar y debatir temáticas de interés empresarial, con partícipes provenientes de ambos entornos, al objeto de mejorar el conocimiento mutuo y poder establecer una interrelación más eficiente y eficaz. En esta ocasión, la temática elegida es la logística, su situación, sus perspectivas y las oportunidades competitivas que ofrece, especialmente en Aragón. La logística es un componente esencial de la competitividad regional, y Aragón está surgiendo como un centro clave de la logística. Tiene una situación privilegiada desde hace tiempo, pero ahora ya cuenta con una política que apuesta firme por el desarrollo logístico, y con muy importantes recursos, infraestructuras y personas.
El proceso de globalización ha sido fundamental en el desarrollo de un "sector logístico". La concepción de este sector como tal es relativamente reciente. Internet y el comercio electrónico, y en general el proceso de transformación digital, también están siendo fundamentales para el desarrollo del sector. Prueba de ello es que, el crecimiento mundial del sector del transporte de mercancías es incesante.
Se puede obtener más información en el tríptico del curso y proceder a formalizar la matrícula a través de la página web: http://www.uimp.es/sedes/pirineos.html en el apartado de "actividades académicas" o pinchando directamente aquí.
![]() |
Las obras en el entorno del Pabellón Puente se encuentran al 50% de su ejecución |
Las actuaciones para limpiar los depósitos aluviales en el río Ebro, tras las avenidas de los años 2015 y 2018, se encuentran en el 50% de su ejecución. Permitirán el paso del agua a partir de 80 m3/s, por el vano izquierdo de la zona del Pabellón Puente en la zona Expo.
Desde el pasado 9 de julio, se continúa con la limpieza del cauce del río Ebro 300 metros aguas arriba y 100 metros aguas abajo del edificio, en la margen izquierda del río.
Hasta el momento se ha limpiado y perfilado la orilla izquierda de la isla central al igual que todo el talud del río en esa zona -110 metros aproximadamente- que actualmente lleva un caudal de 45-50 m3/s. Ahora se está trabajando en la excavación para la cimentación y colocación de escollera -aproximadamente 2 metros por debajo del nivel del agua.
Las obras se están realizando de acuerdo a la resolución emitida por la Confederación Hidrográfica del Ebro, en octubre de 2017, ya que la escollera es un elemento de protección que evita la erosión en el fondo del río en ese entorno del Pabellón Puente.
Por encargo de Expo Zaragoza Empresarial, las obras se están acometiendo por la empresa MLN aprovechando el período de estiaje del río Ebro. Se estima que los trabajos duren 2 meses.
Fuente: Expo Zaragoza Empresarial
|
Apertura de un nuevo acceso y salida al parking de Expo Zaragoza Empresarial |
El que fuera centro logístico durante la Exposición Internacional de Zaragoza 2008, cuenta con un nuevo acceso a través de la Avenida de Ranillas. Desde las inmediaciones de la Torre del Agua y el Palacio de Congresos se puede acceder al aparcamiento que Expo Zaragoza Empresarial construyó tras la Muestra Internacional.
Abierto desde el mes de abril del año 2011, cuenta con 2.200 plazas, de las cuales más de 700 están vendidas o arrendadas. Se incluye un parking de rotación gestionado, en régimen de concesión, por la Fundación Disminuidos Físicos de Aragón (DFA), que cumple así una doble labor: la de generar actividad económica y propiciar la inserción laboral de sus tutelados. Actualmente los gestores han puesto en funcionamiento los accesos y salidas a través de lector de matrículas y un moderno sistema de pago, a través de cajero, que incluye la utilización de tarjeta de crédito.
Tras la nueva apertura puesta en funcionamiento, son cuatro los accesos al subterráneo del Centro Empresarial. Tres desde la Avenida de Ranillas -un extremo y otro de la propia Avenida y en zona central- y una desde la Avenida Alcalde José Atarés que da servicio a la Ciudad de la Justicia.
Con la nueva puesta en servicio del parking de Expo Zaragoza Empresarial, se cubren todas las demandas de entradas y salidas de las más de 50 empresas que operan en el Centro Empresarial así como del resto de público visitante.
Fuente: Expo Zaragoza Empresarial
![]() |
Expo Zaragoza Empresarial supera los 106.000 m2 de ocupación |
Desde el comienzo del año, se han incorporado empresas como: BARRABÉS ESQUÍ Y MONTAÑA, TECNALIA, AGENOR ó CIBER EXPERIS MANPOWER que incrementan el número de trabajadores y visitantes al Parque Empresarial. El servicio de restauración cuenta con cinco espacios al público.
Fuente: Expo Zaragoza Empresarial
![]() |
Marta Gastón visita Expo Zaragoza Empresarial y Dinamiza |
En los últimos meses, Expo Zaragoza Empresarial ha cerrado tres nuevas operaciones comerciales que ponen en valor 1.500 metros cuadrados aproximadamente. Cabe destacar que, desde julio de 2015, se han alquilado 5.000 metros de oficinas en el recinto.
En lo que llevamos de año, se ha alcanzado el acuerdo para la instalación del Centro Superior de Diseño Hacer Creativo, que se ubicará en el edificio 5D y en el que se reunirá toda su oferta de formación especializada en unas instalaciones innovadoras de diseño, adaptadas a las nuevas tecnologías y con un equipamiento técnico de alta calidad.
Además, la tecnológica aragonesa Hiberus ha abierto su tercera oficina en este recinto, con una superficie de alrededor de 300 metros cuadrados. Con ello, la empresa ya cuenta con 1.000 metros cuadrados en Zentro Expo, que emplean a más de 150 trabajadores en los diversos proyectos que gestiona.
La consultora internacional KPMG también ha ampliado sus oficinas en Expo. KPMG alquiló su primera oficina de 200 metros cuadrados hace tres años y desde el primer momento ha mostrado una apuesta firme por el Parque Empresarial zaragozano, destacando en declaraciones su alto grado de satisfacción con las instalaciones. La empresa seguirá confiando en Dinamiza sus nuevos proyectos en Aragón, y formalizado el alquiler de nuevos espacios, con posibilidad de ser ampliada en el futuro. Con esta nueva operación, KPMG ya cuenta con un total de 1.100 metros cuadrados en el Parque.
Por otra parte, la consejera Gastón ha anunciado la próxima inauguración de la nueva sede de Radio Televisión Española en Aragón dentro del recinto Expo, prevista para septiembre de este año, lo que supondrá el traslado de alrededor de 70 trabajadores.
En la actualidad, el Parque Empresarial cuenta con el 68% de su espacio comercializado y la presencia de un conjunto de casi 40 empresas; en su mayoría, privadas. "En esta legislatura se ha dado un punto de inflexión" -ha apuntado la consejera Gastón- y la dinamización del espacio "está creando un ecosistema moderno en que confluye un mix de empresa pública y privada". Lo que "antes se consideraba un páramo en cuanto a la actividad ahora es un centro con vida al que se están incorporando trabajadores, clientes, visitantes y centros muy innovadores que presentan una estupenda oferta de oficinas y locales en la ciudad de Zaragoza que se caracteriza por la modernidad", ha asegurado, destacando no solo la llegada de nuevas firmas sino la ampliación de las ya instaladas.
Expo Zaragoza Empresarial se encuentra gestionando además una serie de operaciones que están ya en estado avanzado de negociación, y que -entre otras- implican a entidades tan destacadas como el Zaragoza Logistics Center (ZLC), que trasladaría su sede a Ranillas y ocuparía más de 1.600 metros más, además de los 2.500 metros previstos.
Fuentes: Gobierno de Aragón y EZE
23/6/2017
El Centro Superior de Diseño estrenará unas instalaciones innovadoras este próximo curso académico
El Centro Superior de Diseño Hacer Creativo ha elegido esta ubicación, con más de 800 m2 en la planta baja del edificio 5D, para abrir la que será su nueva sede a partir de septiembre. Serán unas instalaciones innovadoras, adaptadas a las nuevas tecnologías y dotadas de todo el equipamiento necesario para reforzar una docencia práctica de alta calidad.
Hacer Creativo es el único centro homologado por el Gobierno de Aragón para impartir formación oficial de diseño de moda en nuestra Comunidad, una titulación de cuatro años, equivalente a todos los efectos al grado universitario. Con una larga experiencia, su formación es pionera en innovación pedagógica.
La oferta educativa del Centro incluye cursos temáticos de escaparatismo y visual merchandising, empoderamiento femenino, maquillaje profesional, personal shopper o diseño de bolsos y complementos.
Además, celebra actos abiertos al público en general, como las que impartieron los diseñadores Carlos Díez (premio Goya al diseño de vestuario 2017), Xavi Reyes, Paloma Suárez y Beatriz Parras la pasada primavera en la Sala de Conferencias del Parque Empresarial Dinamiza.
![]() |
![]() |
![]() |
Comienzan las actuaciones de reposición de escollera y limpieza del río Ebro en la zona del Pabellón Puente |
Durante la mañana del viernes, 20 de julio, dieron comienzo las actuaciones para limpiar los depósitos aluviales que permitan el paso del agua, a partir de 80 m3/s, por el vano izquierdo de la zona del Pabellón Puente en la zona Expo.
Las obras se llevan a cabo por la empresa Grupo MLN por encargo de Expo Zaragoza Empresarial y con el acuerdo de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Tendrán una duración de 2 meses aprovechando los caudales bajos del río Ebro en el período estival.
La escollera existente - obra hecha con piedra para protegerse del agua y afectada por la avenida del río en el año 2015 y 2018- tenía un peso por unidad de 200 kilos. La intervención que se está realizando contará con bloques de piedra con un peso aproximado por unidad de 1.000 kilos cuya función es proteger la geometría de la isla central. La escollera que protege las pilas de apoyo del Pabellón Puente -de 3.500 Kilos de peso por unidad- se encuentra intacta en el lecho del río. Se actúa en esa zona tras todos los informes favorables necesarios para realizar los trabajos definidos en el proyecto de ejecución.
Tras las dos últimas avenidas del río Ebro, quedó afectada la protección de la escollera en la isla donde apoya el Pabellón Puente. Se produjeron unas deposiciones aluviales que cegaron el paso del río por la parte izquierda.
Fuente: Expo Zaragoza Empresarial
Foto: Luis Correas. Gobierno de Aragón
6/4/2017
Ayer se presentó Aragón Plataforma Logística, en acto celebrado en la Sala de la Corona en la sede del Gobierno de Aragón.
Con este proyecto "integral y colectivo", en palabras de la Consejera de Economía, el Gobierno autónomo fomentará el impulso de la logística en nuestra comunidad como motor de desarrollo económico de Aragón.
Aragón Plataforma Logística (APL), que cuenta con una oferta de suelo de calidad, conectividad y centralidad, nace con la vocación de ser líderes europeos en activos logísticos; y aunando las voluntades de todos los agentes públicos y privados, sociales y económicos, organismos, etc., es una apuesta sostenible y vertebradora del territorio.
APL centralizará la gestión y comercialización de todas las infraestructuras de la Comunidad y en ella se integrarán las empresas Expo Zaragoza Empresarial y las plataformas logísticas Plaza, Platea y Plhus. Por otra parte, entidades públicas y privadas estarán representadas en el proyecto que incluye sectores tan variados como: investigación, educación y fomento, terminales, operadores logísticos e infraestructuras y ayuntamientos.
Para más información, Gobierno de Aragón.
23/2/2017
Expo Zaragoza Empresarial pone su granito de arena en la XI Carrera del Ebro, cediendo los locales donde se hará entrega de los dorsales y la bolsa del corredor.
La Carrera está organizada por la Brigada Aragón I junto a UNESCO Aragón Deporte. Resulta ser una de las actividades más importantes que integra la cooperación cívico-militar en España. Por otra parte, tiene un marcado fin solidario: la recaudación de fondos para proyectos donde la Brigada participa en Operaciones en el exterior: Mali, Líbano o Bosnia-Herzegovina.
Se puede participar en diferentes modalidades: Trail de 30 km, Popular de 12 m y Andada de 12 km. La salida y llegada será el Centro Aragonés del Deporte-CAD y las salvas de un cañón darán comienzo a las diferentes pruebas, que recorrerán parajes cercanos a Zaragoza: ribera del Ebro, campo de maniobras, galacho de Juslibol...
Este año se rinde un homenaje especial a las heroínas de Los Sitios por su contribución en la defensa de la ciudad. Pero este homenaje se hace extensivo a todas aquellas mujeres que luchan cada día por hacer que el mundo que nos rodea sea mejor.
![]() |
![]() |
![]() |
20/2/2017
Expo Zaragoza Empresarial (Expo) se suma al dinamismo en las ventas de las plataformas logísticas de Aragón. Ante la creciente demanda de superficie para alquiler de oficinas, el Consejo de Administración de la sociedad, presidido por la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, acaba de aprobar un contrato para licitar obras de adecuación de las cuatro plantas del edificio 3D del Parque Empresarial Dinamiza, por un importe de 1,4 millones de euros (+IVA). La sociedad pública considera que "hay demanda suficiente" para cubrir a corto plazo esta superficie, que se extendería aproximadamente a unos 6.600 metros cuadrados.
De hecho, la gerencia de Expo ha anunciado también que el dinamismo detectado en la demanda de oficinas que está recibiendo el Zentro_expo hace plantearse otras actuaciones complementarias en el recinto que permitan dar respuesta a las nuevas solicitudes. Se estima que las necesidades más inminentes, tanto en el sector público como privado, serían de unos 1.500 metros más de oficinas sobre la superficie objeto de la licitación. En este caso, los clientes deben concretar sus necesidades específicas para desarrollar el diseño de los espacios en función de las mismas.
Además del régimen de alquiler, la Dirección de Expo señala que "está apareciendo una demanda de compra" de espacios destinados a oficinas que ha motivado una adaptación de la política comercial de la sociedad, con un ajuste en el abanico de precios en los casos en los que se plantee la adquisición, por ejemplo, de plantas completas. También se ha revisado el precio de las plazas de garaje vinculadas tanto a la venta como al alquiler de oficinas del Parque Empresarial.
Recientemente se ha recibido un estudio solicitado por Expo a una consultora inmobiliaria de reconocido prestigio sobre el parque Dinamiza. El análisis ha valorado aspectos como las características de los edificios, la localización, la renta, servicios, el mix de clientes, la sostenibilidad y eficiencia de los edificios así como su flexibilidad y las comunicaciones. El resultado del mismo ha sido positivo y enriquecedor ya que valora al parque Dinamiza y a su evolución de forma muy favorable, situándolo como uno de las ubicaciones de referencia de las empresas, y estableciendo puntos de mejora como el de las conexiones con el resto de la ciudad. En este sentido, desde la sociedad se sigue negociando con el Ayuntamiento de Zaragoza para la mejora de la línea de bus urbano en Ranillas, así como otros puntos que permitan al parque Dinamiza seguir su tendencia al alza.
En la actualidad, de la superficie construida, tanto para el Parque Empresarial como para la Ciudad de la Justicia (133.164 metros), un 67% se encuentra ocupada, con más de 30 empresas, además de la Ciudad de la Justicia y el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón. En estos momentos 2.800 personas trabajan en las instalaciones. Si se formaliza la venta/alquiler de los metros previstos en la actual licitación, así como los de una segunda, prevista a corto plazo, la ocupación pasaría a ser del 72%.
Fuente: Gobierno de Aragón/Expo Zaragoza Empresarial
15/2/2016
Mas Prevención abre sus puertas para dar servicio a una plantilla de 2.700 trabajadores que se concentran en las instalaciones de Ranillas
La apertura del centro de prevención de la Mutua de Accidentes de Zaragoza (Mas Prevención) en el parque empresarial Dinamiza ofrece un nuevo servicio a las empresas del Recinto Expo, que este mismo año ha vivido el desembarco de la ONG Accem (enero), que inaugura su primera sede en la Comunidad Autónoma; de la empresa Expertus, que comenzará a tener actividad el mes próximo, y la Oficina de Gestión del ICA. En su conjunto, la llegada de estas nuevas firmas supone el aterrizaje de varias decenas de trabajadores, que se suman a los casi 2.700 que se ocupan actualmente en la zona que acogió la Exposición Internacional de 2008. Además, se espera que en las próximas semanas se cierren nuevas operaciones que sigan revitalizando el espacio. Las nuevas incorporaciones al recinto se han realizado en régimen de alquiler.
En el espacio Dinamiza Mas Prevención ocupa un local en el centro del parque empresarial (edificio 63A), en la avenida central, que cuenta con personal sanitario para dar servicio a todas las empresas ubicadas en Expo y la Ciudad de la Justicia. La compañía aragonesa, con una larga trayectoria en la prevención de enfermedades y accidentes de trabajo, desarrollará desde sus nuevas instalaciones la labor de vigilancia de la salud (en horario de 7 a 14.30 horas).
Por su parte, la ONG Accem se instaló el pasado mes de enero en el Parque Empresarial (edificio 61D), inaugurando la primera oficina que dicha entidad mantiene en Aragón. La ONG ha elegido esta ubicación por la adaptación de los espacios a los requisitos de accesibilidad y el excelente estado y condiciones de las instalaciones, lo que -aseguran- ayudará a crear un espacio de trabajo y atención favorable para el colectivo con el que trabajan. Accem es una organización dedicada a mejorar las condiciones de vida de las personas y colectivos más vulnerables, con especial atención a refugiados y emigrantes, en los que tiene una larga trayectoria y experiencia.
Desde el 1 de enero también se ubica en la Zona Expo la Oficina de Gestión del ICA (Impuesto sobre la Contaminación de las Aguas). Una veintena de profesionales atiende todas las cuestiones relacionadas con la gestión de este tributo ecológico autonómico, que recauda el Instituto Aragonés del Agua. Esta nueva oficina se ubica en la Avenida Ranillas, número 1 (antiguo tramo de la Avenida Pablo Ruiz Picasso, 61D), y abre sus puertas entre las 8 y 14 horas, y de 16 a 18.30 horas, de lunes a jueves, y de 8 a 15 horas los viernes.
Expertus Group se ha incorporado también a la nómina de compañías que han llegado al Recinto Expo. Se trata de uno de los mayores grupos de servicios de España gestionando equipos humanos, con más de 30 años de presencia en el mercado. Su actividad se centra en la externalización de servicios empresariales tales como el márketing de ventas, gestión de eventos, comunicación digital, trabajo temporal, logística auxiliar, asesoría fiscal, servicios jurídicos, seguros, turismo y ocio, servicios hoteleros, limpieza y servicios técnicos, servicios informáticos, etc.
23/10/2015
Se acaba de instalar en el Parque Empresarial Dinamiza en la oficina 3g del edificio 61D, flexVDI. Se trata una startup española cuya vocación es revolucionar el mercado de los Escritorios Virtuales (VDI).
Ámbitos tan diferentes como educación, salud y PYMEs, entre otros, se beneficiarán de las soluciones que propone: simplifica la gestión, reduce costes, permite una adaptación ágil a los cambios y a nuevos procesos de trabajo, facilita el acceso a registros y aplicaciones en todo momento y en cualquier lugar.
flexVDI presentará "EL AULA TIC SIN PCs" en SIMO, el evento tecnológico de referencia para el mundo de la enseñanza
flexVDI mostrará su propuesta para revolucionar la forma en que profesores y alumnos se relacionan con la informática: el aula TIC sin PCs. Con los Escritorios Virtuales de flexVDI se acabaron los problemas de hardware, las horas reinstalando software, las incompatibilidades entre versiones de Office, los virus y el tener que transportar documentos de un lado a otro en llaves USB. Los viejos PCs son reemplazados por Thin Clients y dispositivos móviles, más económicos y durables. Los profesores pueden personalizar las aplicaciones para su asignatura. Y, tanto ellos como los alumnos, tienen la posibilidad de acceder a sus Escritorios desde cualquier parte, ya sea el centro educativo, su casa, u otro lugar, preservando siempre todo su software y sus documentos.
SIMO Educación 2015 es el Salón de la Tecnología para la Enseñanza y aúna en un mismo espacio dos sectores estrechamente unidos para presentar las soluciones que van a redefinir la forma de impartir enseñanza en los próximos años. Tendrá lugar del 28 al 30 de octubre en Madrid.
Ver video
MAS Prevención abre el primer centro médico en el Parque Empresarial Dinamiza1/6/2015 |
El horario de atención al público será de 7.00 a 14.30 horas y contará con un médico y un enfermero que podrán dar servicio a las más de 3.000 personas que desarrollan allí su actividad laboral diaria.
Mas Prevención y Expo Zaragoza Empresarial han suscrito un contrato de arrendamiento del local A2, que cuenta con una superficie de 74 metros cuadrados, para instalar el primer centro médico de Dinamiza. El objetivo es ofrecer servicios e instalaciones a las más de 3.000 personas que trabajan en Dinamiza.
La empresa, que tiene una larga trayectoria en la prevención de enfermedades y accidentes de trabajo, desarrollará su labor de vigilancia de la salud desde este centro atendido por un médico especialista en medicina del trabajo y un enfermero, también especialista, ambos con experiencia en el campo de la medicina laboral y una vinculación especial a los colectivos de trabajadores de la administración pública del entorno.
El horario de atención al público será de 7.00 a 14.30 horas y se realizarán todas las actividades habituales en las delegaciones de MAS Prevención relacionadas con la vigilancia de la salud individual o colectiva:
Con este nuevo centro médico, la sociedad pública Expo Zaragoza Empresarial continúa ampliando y mejorando los servicios e infraestructuras que el Parque Empresarial ofrece a todas las empresas tanto públicas como privadas allí instaladas.
29/5/2015
La multinacional tecnológica abre sus puertas este primero de junio en Dinamiza. GMV ha firmado un contrato de alquiler con Expo Zaragoza Empresarial de las oficinas 3b y 3c del edificio 61 D, desde donde el personal de GMV desarrollará su actividad en proyectos tan emblemáticos como el sistema tranviario de Zaragoza o el desarrollo del Sistema de Control de Accesos del Tribunal Constitucional entre otros.
GMV es un grupo tecnológico español fundado en 1984, cuya llegada a Zaragoza se remonta a 2011 con la adquisición del área de seguridad y control de accesos de Bioingeniería Aragonesa (SABIA).
Es de capital privado y opera en los sectores Aeroespacial, Defensa y Seguridad, Transporte, Sanidad, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información para Administraciones Públicas y grandes empresas. En 2014 obtuvo unos ingresos de 114 millones de euros y contaba con una plantilla de más de 1.100 profesionales. Su presencia internacional, con proyectos que le reportan el 65% de su facturación, se extiende por Europa, Asia y Norteamérica con filiales en Alemania, Colombia, Francia, EEUU, India, Malasia, Polonia, Portugal, UK y Rumanía.
GMV apuesta por la innovación continua
La estrategia de crecimiento de la compañía está basada en la innovación continua, dedicando un 10% de su facturación a I+D+i. GMV ha alcanzado el nivel 5 de CMMI, el modelo más prestigioso del mundo en cuanto a la mejora de la capacidad de los procesos de una organización y cuenta con numerosas patentes internacionales. En la actualidad, GMV es el primer proveedor independiente del mundo de Sistemas de Control en Tierra para operadores de satélites comerciales de telecomunicaciones; una de las empresas clave en el desarrollo de Galileo; el principal proveedor de sistemas de mando y control C4I del Ejército de Tierra español; el primer proveedor nacional sistemas telemáticos para el transporte público. En el sector TIC ha llevado a cabo proyectos emblemáticos en el desarrollo e implantación de portales y plataformas de correo, se ha constituido en referente nacional como proveedor de soluciones y servicios avanzados de seguridad en redes IP, aplicaciones de movilidad y aplicaciones TICs para las Administraciones Públicas y el desarrollo de la e-Administración.
La proyección de la empresa en Aragón ha hecho necesaria la búsqueda de unas oficinas que por su estructura y ubicación estuviesen pensadas para satisfacer las necesidades de espacio y trabajo de la compañía. El traslado de GMV al parque empresarial Dinamiza, que está considerado como uno de los complejos de oficinas más modernos de España, cumple perfectamente con las necesidades de la compañía.
Expo Zaragoza Empresarial - Av. Ranillas 1D, Planta. 3ª, Oficina i - 50018 - Zaragoza - España
Tlf.: +34 976 70 20 08 - Fax: +34 976 20 40 09 - comercial@zempresarial.es | Intranet